martes, 21 de febrero de 2017

DEPORTES ACUÁTICOS



BUCEO Y AVENTURA





Buceo: Las Islas Galápagos son un destino de buceo único, de clase mundial, pero relativamente nuevo para muchos aficionados a este deporte. El buceo es un de las actividades más para los que viajan a las Isla Galápagos. El mundo submarino de las Galápagos todavía debe ser descubierto y esa condición es precisamente la que lo convierte en un destino interesante. Bucear en las Galápagos es una experiencia personal, es un sitio prístino, inexplorado. Usted buceara acompañado de manta rayas, tortugas de mar, iguanas marinas, leones de mar, delfines, ballenas y tiburones hammerhead. Para zambullirse en Galápagos, los pasajeros tienen que traer un certificado de salud que permite la práctica de esta actividad, también requieren una licencia que se zambullida con un regulador, máscara, aletas, traje de buzo y el chaleco de control (BCD).
Snorkel: Famoso por el contacto cercano con la vida marítima. Es una opción interesante para aventureros que quieren explorar el mundo submarino de Galápagos. Esa actividad da la oportunidad de sumergirse en otro ambiente donde se puede nadar con rayas, peces tropicales, tiburones de aleta blanco y mucho más. Colonias de pescados, tortugas de mar, leones de mar, y mucho más. La mayor parte de viajes y barcos de crucero llevan el equipo snorkel que hará su descubrimiento submarino más fácil.
Kayaking de mar en GalapagosKayanking de mar: Con un kayac de mar usted puede tener mucho más diversión en las áreas que han permitido está actividad. Sólo este modo que usted será capaz de viajar por las curvas, canales y ríos que por lo general ocultan sorpresas que de otra manera irá inadvertido. Aquí usted puede ir cerca de los tiburones, tortugas de mar, rayos, pescado y una variedad de pájaros marinos.
Surf: El surf en las Islas Galápagos es algo que usted recordará por el resto de su vida. Usted con regularidad hace surf con delfines, leones de mar, tortugas e iguanas. Galapagos es recomendado sólo para surfistas experimentados. La mejor estación para practicar el surf en las Islas Galápagos son de diciembre a mayo, ya que es el período las Islas Galápagos recibe corrientes del norte como del sur. Sin embargo, hay oleaje bueno todo el año y los vientos por lo general son tranquilos.
Excursión: Pocos o ningunos sitios están abiertos para las excursiones en el Galápagos, aunque usted pueda encontrar algunos rastros de aventura en San Cristobal  y Santa Cruz. En estas excursiones usted tendrá ocasiones de fotografiar la fauna de las islas. Los encuentros con animales, le producirán toda clase de emociones dentro de usted, todo esto, dentro de un paisaje espectacular de las Islas Galápagos.
Observación de pájaros: Un total de 140 especie de pájaros ha sido registrado en Galápagos.
Cruceros en las Islas Galapagos
Aproximadamente la mitad de los pájaros residentes no puede ser vistos en ninguna parte del mundo.   Las Islas Galápagos son el sueño del observador de pájaro.
La atracción principal en la mayor parte de las islas son: los piqueros (enmascarados, pies azules, pies rojos), fragatas, pelícanos, flamencos, albatros, pingüinos y los pinzones de Darwin.





GEORGE EL SOLITARIO

EL SOLITARIO GEORGE
El Solitario George (o con el nombre de pila en inglés,Lonesome George, y también nombrado SolitarioJorge) fue el último ejemplar conocido de la especie Chelonoidis abingdonii, una de las especies de tortuga gigante de las Islas Galápagos (Ecuador).

Fue un macho y murió el 24 de junio de 2012 sin dejar descendencia a pesar de los muchos intentos, lo que deja suponer que la especie Chelonoidis abingdonii está definitivamente extinta.


TURISMO

LUGARES TURÍSTICOS EN GALÁPAGOS


ISLA ISABELA













UBICACIÓN GEOGRÁFICA,TERRITORIO,POBLACIÓN,DIVISIÓN ADMINISTRATIVA


INFORMACIÓN IMPORTANTE


Las islas Galápagos forman parte del territorio de la República del Ecuador, están ubicadas en el Océano Pacífico sobre la línea ecuatorial, aproximadamente a 960 Km. de la costa continental ecuatoriana, entre 1°20' de latitud norte y 1°0' de latitud sur, y los 89° y 92° de longitud occidental.
El archipiélago está formado por 19 islas mayores y más de 200 islotes y rocas que conforman aproximadamente de 8.010 Km². dispersas en un área aproximada de 70.000 Km².
En 1973 se constituyó a este archipiélago, en la vigésima segunda provincia del Ecuador, con los cantones de Isabela, Santa Cruz y San Cristóbal, donde se ubica Puerto Baquerizo Moreno, capital de la provincia.
De la superficie terrestre total (788.200 ha.), el 96.7% (761.844 ha.) es Parque Nacional, Patrimonio Natural de la Humanidad, y el 3.3% (26.356 has) es zona colonizada, formada por área urbana y rural (agrícola).
La isla Baltra también es parte de las áreas protegidas, pero allí funciona el aeropuerto y cuenta con la base de la Armada Nacional y de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
En el área protegida se pueden considerar tres subsistemas: Parque Terrestre, Reserva Marina y Asentamientos Humanos.
La cadena submarina denominada CARNEGIE RIDGE conecta el archipiélago con el continente sudamericano y el Cocos Ridge lo conecta con Centroamérica, pero las evidencias demuestran que estas cadenas submarinas nunca formaron parte del continente.

Los puntos más cercanos al continente son: al este, el Cabo San Lorenzo, en el Ecuador continental, que dista 928 Km. de la isla San Cristóbal; al norte, la masa de tierra más cercana es la isla de Cocos, que dista 870 Km. de la isla Darwin.
Las distancias que separan a Galápagos del resto de archipiélagos del Pacífico oriental son superiores: la isla de Juan Fernández (Chile) se encuentra a 3.700 Km. de distancia hacia el sur.


HISTORIA





Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Colón o archipiélago de Galápagos)constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por trece islas grandes con una superficie mayor a 10 km², seis islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño, además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados, distribuidos alrededor de la línea del ecuador terrestre.
Las islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco. El archipiélago tiene como mayor fuente de ingresos el turismo y recibe 200 000 turistas al año. También se ha desarrollado el turismo ecológico con el fin de preservar las especies. La región fue el hábitat de El Solitario George, el último espécimen de la especie tortuga gigante de Pinta, extinta el 24 de junio del 2012. Las islas también son hábitat de especies como tortugas marinas, delfines, tiburones, tiburones martillo, ballenas, arrecifes de coral, fragatas, iguanas, lagartos, cormoranes, albatros, leones marinos y pingüinos.
  • Al igual que la masa continental de Ecuador, el archipiélago es atravesado por la línea ecuatorial, en su mayor parte por el norte de la isla Isabela. Galápagos es el segundo archipiélago con mayor actividad volcánica del planeta, superado únicamente por Hawái. Entra en la categoría de los puntos calientes; los volcanes más activos son Cerro Azul, Sierra Negra, Marchena y volcán La Cumbre en la Isla Fernandina, que es el más activo del archipiélago y uno de los más activos del mundo.
Galápagos es conocido por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su teoría de la evolución por la selección natural. Son llamadas, turísticamente, Las Islas Encantadas, denominación que se ganó el archipiélago en el siglo XVI por su grandiosa biodiversidad de flora y fauna, heredando el nombre por generaciones.