Las islas Galápagos forman parte del territorio de la República del Ecuador, están ubicadas en el Océano Pacífico sobre la línea ecuatorial, aproximadamente a 960 Km. de la costa continental ecuatoriana, entre 1°20' de latitud norte y 1°0' de latitud sur, y los 89° y 92° de longitud occidental.
El archipiélago está formado por 19 islas mayores y más de 200 islotes y rocas que conforman aproximadamente de 8.010 Km². dispersas en un área aproximada de 70.000 Km².
En 1973 se constituyó a este archipiélago, en la vigésima segunda provincia del Ecuador, con los cantones de Isabela, Santa Cruz y San Cristóbal, donde se ubica Puerto Baquerizo Moreno, capital de la provincia.
De la superficie terrestre total (788.200 ha.), el 96.7% (761.844 ha.) es Parque Nacional, Patrimonio Natural de la Humanidad, y el 3.3% (26.356 has) es zona colonizada, formada por área urbana y rural (agrícola).
La isla Baltra también es parte de las áreas protegidas, pero allí funciona el aeropuerto y cuenta con la base de la Armada Nacional y de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
En el área protegida se pueden considerar tres subsistemas: Parque Terrestre, Reserva Marina y Asentamientos Humanos.
La cadena submarina denominada CARNEGIE RIDGE conecta el archipiélago con el continente sudamericano y el Cocos Ridge lo conecta con Centroamérica, pero las evidencias demuestran que estas cadenas submarinas nunca formaron parte del continente.
Los puntos más cercanos al continente son: al este, el Cabo San Lorenzo, en el Ecuador continental, que dista 928 Km. de la isla San Cristóbal; al norte, la masa de tierra más cercana es la isla de Cocos, que dista 870 Km. de la isla Darwin.
Las distancias que separan a Galápagos del resto de archipiélagos del Pacífico oriental son superiores: la isla de Juan Fernández (Chile) se encuentra a 3.700 Km. de distancia hacia el sur.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario